Quantcast
Channel: Planeta Linux Venezuela
Viewing all 1457 articles
Browse latest View live

Angel Cruz: Probando una Epson multifuncional L210

$
0
0

Probando una Epson multifuncional

La impresora epson multifuncional L210 llega con tecnología innovadora de tanques de tinta, para imprimir miles, ahorrando miles. Con la tinta incluida, imprime* hasta 4,000 páginas en negro y 6,500 páginas a color, a un bajo costo de pocos centavos por página. Imprime, copia y escanea con gran calidad y facilidad. La L210 revoluciona la impresión en pequeñas oficinas y hogares -ideal para documentos, copias, reportes y fotos. Configure la impresora multifuncional en minutos y comience a producir impresiones de alta calidad. Obtendrá fotos y documentos nítidos y llenos de vida de manera rápida. Además, no es necesario esperar para manipular sus impresiones gracias a la tinta de secado instantáneo. También puede realizar copias a color. O bien, escanee y guarde recetas, informes escolares y documentos importantes; todo con el software que se incluye.

¿Qué hay en la caja?

  • La impresora.
  • 1 botella de tinta negra y 3 botellas de tinta a color (cian, magenta y amarilla) de 70ml cada una.
  • Cable de Alimentación.
  • Cable USB.
  • Guía rápida de instalación.
  • CD con drivers, manuales, software OCR y para edición de fotos.

Compatibilidad

  • Windows® 7
  • Windows Vista®
  • Windows XP
  • Windows XP Professional x64
  • Mac OS® X, 10.5.8, 10.6.x, 10.7.x, 10.8.x

Para saber mas de las caracteristicas, clic aqui.

Como instalarla en linux

La instalacion es totalmente sencilla, solo debemos ir a esta pagina http://download.ebz.epson.net/dsc/search/01/search/searchModule

Donde nos pregunta: “Enter product name” debemos colocar: “L210” que corresponde el nombre del nuestra impresora.

Selecionamos nuestro sistema operativo, en este caso, Linux

El resultado de la busqueda nos va a dar dos opciones de descarga:

  • Printer Driver
  • Scanner Driver

Bajamos esos paquetes, y listo, ya tenemos funcionando nuestra impresora epson sin problemas en nuestro equipo.

Nota

Recuerden seguir las instrucciones de recarga de los cartuchos. Es importante seguirlas al pie de la letra ;)


Ramon Marquez: Se lanza Debian 7.7

$
0
0
El equipo de desarrollo de la popular distribución Debian Linux, ha anunciado el lanzamiento de la séptima versión de actualización para la versión 7.x “Wheezy” trayendo consigo varias mejoras y actualizaciones de varios componentes del sistema al respecto. Al tratarse de una versión de actualización, esta nueva versión no incluye nuevas funciones o novedades al… Read More »

Ramon Marquez: Steam Squad, estrategia por turnos en un pasado alternativo Steam Punk.

$
0
0
Imagina que estás en los campos de batalla de la primera guerra mundial. Frente a ti, las trincheras derruidas, las pilas de cadáveres, las banderas hundidas en el fango. El olor a pólvora y vapor lo llena todo, y los campos de Moscovia son una tierra de nadie, donde el Imperio Tianxia siembra el terror… Read More »

José Luis Rivas: Primera versión de angular-geocomplete

$
0
0

Esta es la historia de un día que necesitaba con una dirección o el nombre de una ciudad conseguir un array JSON que me diese los posibles lugares donde eso fuese cierto.

Y entonces nació angular-geocomplete.

Lo fino es que se puede combinar con algún typeahead y se obtiene un autocompletado demasiado genial como el de Google Maps.

Y sí, usa el API de Google Maps.

¿Cuál es la gran ventaja? Que obtienes no sólo el nombre del lugar sino sus coordenadas.

Instalable vía bower también con bower install angular-geocomplete.

Problemas a los issues de GitHub.

José Luis Rivas: transloadit-api v1.0.0-rc1

$
0
0

El release candidate de v1.0.0 para transloadit-api ya está disponible.

Puedes instalarlo vía npm y probarlo:

npm install transloadit-api@1.0.0-rc1

Ahora soporta la API completa de transloadit: firmas, assemblies, notifications y manejo de plantillas.

El código está en github, la documentación en este website así como en los comentarios del código (que son la fuente para el website) y por supuesto: cualquier problema repórtalo en el tracker de github. Tiene un montón de pruebas pero aún le faltan algunas, especialmente para operaciones que requieren internet.

Quizás tenga tiempo para escribirlas esta semana y entonces lanzar una v1.0.0 como es.

Carlos Colmenarez: Editores de texto basados en terminal más usados en Linux

$
0
0

Editores de texto basados en terminal más usados en Linux

Los editores de texto son una parte fundamental para el manejo de nuestro sistema. Ciertamente hay un montón de aplicaciones que permiten hacerlo desde la terminal, pero estas tres son las más populares.

A pesar de que para muchos es más simple editar sus textos desde utilidades gráficas como Gedit, la capacidad de poder hacerlo desde la terminal es imbatible, sobre todo en esos casos donde tenemos problemas con la interfaz gráfica o cuando estamos trabajando sobre un servidor remoto.

Existen muchas alternativas para este fin, pero son principalmente las tres que mencionaremos a continuación las más populares.

Nano

Ioannis Kedros  cc

Nano es un editor de texto basado en Curses, una biblioteca para el control de terminales sobre sistemas Unix. Es muy similar a Pico, un editor minimalista basado en terminal. A diferencia de Pico, Nano permite el resaltado de sintaxis y en términos generales es muy sencillo de usar.

Para editar un archivo con nano, solo debemos invocarlo en la terminal junto con el texto que deseamos editar. Cuando editamos un archivo con nano se despliega su interfaz junto con el contenido del archivo. Las opciones de edición incluyen moverte entre paginas si el texto es muy largo, buscar, copiar, cortar y guardar los cambios, entre otras. Para seleccionar una de estas opciones debemos presionar la tecla ctrl más la letra de la opción deseada.

Vim

jasonwryan

Vim es un editor de texto muy completo. Es una versión mejorada de Vi, un editor de la década de los 70’s que se encuentra en casi todo sistema de tipo Unix. Vim incluso es utilizado por programadores y administradores de sistema, su gran variedad de opciones lo hace perfecto para este fin. Es avanzado y versátil, incluso permite la configuración o instalación de temas personalizados que resaltan la sintaxis de una manera específica.

Vim te permite hacer tantas cosas que sería casi imposible poder asignarle un atajo de teclado único a cada una de ellas. Es por esto que Vim presenta varios modos de operación, para que puedas realizar varias operaciones con el mismo atajo. Entre los modos de operación mas útiles están:

  • Comando: este es el modo inicial. Permite ejecutar instrucciones para trabajar el formato del texto borrando lineas, por ejemplo. No permite escritura.
  • Inserción: se puede cambiar del modo comando al modo inserción pulsando la tecla i. Este modo es para escribir, borrar y editar texto.
  • Visual: para seleccionar bloques de texto o realizar operaciones por bloques. Una vez se tiene el texto marcado se pueden usar órdenes del modo comando para manipularlo.
  • Linea de ordenes: en este modo se pueden realizar búsquedas. Para acceder se pulsa la tecla dos puntos :. Las búsquedas se pueden realizar hacia adelante y hacia atrás.

También dispone de modos de Selección y Ex. Sin embargo, Vim no es tan fácil de aprender, pero una vez que lo dominas el esfuerzo se paga solo. Vim también tiene plugins para búsqueda difusa de archivos, explorar directorios y mejorar la interfaz de usuario, entre otros. Con un poco de conocimiento en Python o en el lenguaje de scripting de Vim, puedes programar tus propios plugins.

Emacs

Kelsin5

Emacs es un complejo editor de texto siendo GNU Emacs del Proyecto GNU, su implementación mas popular. Al igual que Vim, es muy usado por usuarios avanzados y programadores. Dispone de una gran variedad de características y funciones. Entre otras opciones, permite personalizar el resaltado de sintaxis, usando distintos tipos de letra o colores para mostrar las palabras reservadas, por ejemplo.

Gran parte del poder de Emacs viene de Emacs Lisp, una poderosa extensión de lenguaje que permite manejar múltiples tareas. Emacs tiene varios modos de edición llamados major modes. Hay major modes para edición de archivos de texto ordinario, código fuente para diversos lenguajes de programación, documentos HTML, y LaTeX, entre otros. Estos a su vez permiten la activación de varios minor modes, que contienen características relacionadas a un major mode, haciéndolo aun mas robusto. Los major modes disponen también de comandos especiales de edición para un tipo concreto de texto.

Emacs permite a sus usuarios extender o personalizar aún más sus funcionalidades, pudiendo estos escribir código en Emacs Lisp. Su curva de aprendizaje es elevada, pero una vez dominado se pueden lograr grandes cosas.

Los usuarios de Emacs y Vim suelen ser muy apasionados acerca de cual es el mejor editor pero la idea no es armar una guerra campal, sino que cuentes con excelentes opciones a la hora de editar tus documentos y decidas cual se adapta más a tus necesidades. ¿Usas otra aplicación? Cuéntanos cuál es tu favorita y por qué.

via: bitelia


Jorge Ortega: Hostinger: un sitio de hosting web accesible, gratuito y sin publicidad

Ramon Marquez: Nuclear Dawn, juego híbrido FPS/RTS

$
0
0
Si eres como yo, seguramente te has imaginado que podrías ser uno de los soldados que controlas en un juego de estrategia en tiempo real, y poder correr junto con el resto de la tropa entre las estructuras que acabas de construir. O tal vez, cuando jugabas un shooter en primera persona, quisieras tener más… Read More »

José Luis Rivas: Primera versión de angular-geocomplete

$
0
0

Esta es la historia de un día que necesitaba con una dirección o el nombre de una ciudad conseguir un array JSON que me diese los posibles lugares donde eso fuese cierto.

Y entonces nació angular-geocomplete.

Lo fino es que se puede combinar con algún typeahead y se obtiene un autocompletado demasiado genial como el de Google Maps.

Y sí, usa el API de Google Maps.

¿Cuál es la gran ventaja? Que obtienes no sólo el nombre del lugar sino sus coordenadas.

Instalable vía bower también con bower install angular-geocomplete.

Problemas a los issues de GitHub.

Ramon Marquez: Se lanzan nuevas versiones de actualización del kernel Linux

$
0
0
Greg Kroah-Hartman ha anunciado a través de la lista de correo de Linux, el lanzamiento de varias versiones de actualización para algunas ramas del kernel Linux trayendo consigo varias mejoras, actualizaciones de drivers y numerosos arreglos de errores. Las versiones 3.17.2, 3.16.7, 3.14.23 y 3.10.59 del kernel Linux han sido lanzadas el día de hoy,… Read More »

Ramon Marquez: La rama 3.16 del kernel Linux tendrá soporte extendido

$
0
0
A través de la lista de correo de Linux se ha anunciado el soporte extendido para la rama 3.16 por parte del equipo de desarrollo de Ubuntu y de Debian. El soporte extendido de Linux 3.16 ha entrado en vigencia, la particularidad de todo esto es que el soporte estará a cargo de terceras personas… Read More »

Héctor Colina: Latex Beamer Referencias de figura sin números

$
0
0

Generando unas diapositivas en Latex Beamer para el postgrado, me encontré con un detalle bastante extraño: al insertar una figura no se generaba la referencia respectiva:

Referencia sin número

Investigando un poco [1] conseguí que este error se debe a que me faltaba incluir la opción \setbeamertemplate{caption}[numbered] en el encabezado del documento y con eso ya podemos tener nuestras figuras perfectamente referenciadas en Latex Beamer:
Referencia con número
Disfruten la ayuda!

[1] http://tex.stackexchange.com/questions/127145/beamer-presentation-figure-has-no-number

 

José Luis Rivas: Primera versión de angular-geocomplete

$
0
0

Esta es la historia de un día que necesitaba con una dirección o el nombre de una ciudad conseguir un array JSON que me diese los posibles lugares donde eso fuese cierto.

Y entonces nació angular-geocomplete.

Lo fino es que se puede combinar con algún typeahead y se obtiene un autocompletado demasiado genial como el de Google Maps.

Y sí, usa el API de Google Maps.

¿Cuál es la gran ventaja? Que obtienes no sólo el nombre del lugar sino sus coordenadas.

Instalable vía bower también con bower install angular-geocomplete.

Problemas a los issues de GitHub.

Jorge Ortega: Como hacer que Espeak reconozca las voces de mbrola

$
0
0

Revisando en internet como agregar las voces de mbrola en “Gespeaker“, me encontré con este articulo: “Gespeaker. Texto a voz” donde explica que hacer para que espeak reconozca las voces de mbrola y es lo que les voy a comentar para que ustedes también las utilicen!!

 

Lo que vamos hacer es instalar mbrola y las voces en español, esto por si aun no lo han hecho:

1. Abrimos un terminal/consola.

2. Entramos como superusuario (root, escribiendo:

# su

3. Escribimos la contraseña de administrador:

# la -contraseña-de-root

4. Instalamos mbrola y las voces:

# aptitude install mbrola mbrola-es1 mbrola-es2 mbrola-mx2 mbrola-vz1

5 Creamos una carpeta llamada “ves” en /usr/lib/i386-linux-gnu/espeak-data/voices/:

# mkdir /usr/lib/i386-linux-gnu/espeak-data/voices/ves

6. Copiamos los archivos mb-es1, mb-es2, mb-mx2 y mb-vz1 que se encuentra en /usr/lib/i386-linux-gnu/espeak-data/voices/mb/ en la carpeta creada:

# cp /usr/lib/i386-linux-gnu/espeak-data/voices/mb/mb-es* /usr/lib/i386-linux-gnu/espeak-data/voices/vz1/

# cp /usr/lib/i386-linux-gnu/espeak-data/voices/mb/mb-mx2 /usr/lib/i386-linux-gnu/espeak-data/voices/vz1/

# cp /usr/lib/i386-linux-gnu/espeak-data/voices/mb/mb-vz1 /usr/lib/i386-linux-gnu/espeak-data/voices/vz1/

Listo, eso es todo ya podremos utilizar las voces de mbrola con espeak.!

 

Lo mejor es que podremos usar las nuevas voces con Gespeaker y el lector de pantalla orca, lo malo (no todo es perfecto), cuando se usa con el lector de pantalla no reproduce algunas cosas.

 

Es de destacar que se puede utilizar la voz venezolana sin ningún problema para reproducir cualquier texto utilizando “Gespeaker”.!!

 

Nota: En el articulo “Instalando otras voces para el lector de pantalla orca” se explica como hacer que se reconozca mbrola en las opciones.

 

Saludos a todos y para cualquier pregunta, comentario o sugerencia lo pueden hacer en los comentarios.


Ramon Marquez: El 14 de noviembre estará disponible “This War Of Mine”, el juego de guerra que necesitábamos.

$
0
0
El próximo 14 de noviembre, la desarrolladora de videojuegos polaca 11 bit Studios lanza al mercado su juego “This War Of Mine”, el juego de guerra que necesitábamos. La guerra es un tema constante en los videojuegos, no importa si te toca ser el dirigente de una nación en un juego de “Grand Strategy”, comandante… Read More »

Jesus Palencia: Utilizar zram en debian y derivados

$
0
0

Antes de empezar con las configuraciones necesarias, leamos un poco sobre que es zram (extraído de wikipedia)

“es un módulo del kernel de Linux, previamente llamado compcache. Zram incrementa el rendimiento evitando la paginación en disco y en su lugar utiliza un dispositivo de bloques comprimidos en la memoria RAM donde la paginación toma lugar hasta que sea necesaria la utilización del espacio compartido (swap) en el disco duro.”

“Mientras existen otros métodos para compartir memoria RAM en Linux, es importante destacar que zram tiene el acceso más rápido hacia la memoria RAM, ya que este módulo se instala sobre la misma RAM creando memoria adicional comprimida que requiere mayor utilización del CPU para comprimir y descomprimir los datos que contenga. En segundo término podemos encontrar la partición compartida en unidad de disco (linux swap) que puede concatenarse con zram para incrementar el tamaño de la memoria compartida, aunque sus tiempos de acceso son inferiores.”

Su implementación es relativamente fácil, basta con pegar el siguiente código en /etc/rc.local (antes de exit 0) y reiniciamos.

modprobe zram
echo $((100*1024*1024)) > /sys/block/zram0/disksize
mkswap /dev/zram0
swapon /dev/zram0

En este ejemplo el tamaño del dispositivo que usara zram es de 100 MB, si desea asignar una cantidad diferente solo debe sustituir el numero 100 en la segunda linea por el monto deseado.

Si en su sistema las particiones swap tienen una prioridad asignada por usted y desea que zram también la tenga, solo debe indicarlo de la siguiente forma:

swapon -p 50 /dev/zram0

Si no quiere o no puede utilizar el rc.local solo debe crear un script que ejecute durante el arranque con el código anterior y listo.

Referencias:


Tagged: optimizaciones, zram

Richzendy Contreras: 3D Roll Over Links – version 1.0

$
0
0

Jesus Palencia: SSH reverso

$
0
0

Supongamos que necesitamos entrar a equipo de un amigo vía ssh pero no podemos conectarnos directamente a el debido a alguna limitación. En ese caso podemos recurrir a una conexión reversa.

En este caso le indicamos a la persona que esta sentada frente al ordenado al cual queremos entrar que se conecte a un equipo intermedio mediante ssh de la siguiente manera.

ssh -R 2222:localhost:22 usuario@intermedio

Luego nos conectamos desde nuestro pc al mismo servidor que usamos como intermediario.

ssh usuario@intermedio

De esta manera ambos usuarios estarán conectados al mismo equipo, ahora solo falta establecer la conexión desde nuestro pc al equipo al cual queremos entrar.

ssh amigo@localhost -p 2222

Lo importante en este caso es el parámetro -R que le indica al equipo intermedio que en el puerto 2222 estará escuchando el equipo de nuestro amigo al cual queremos entrar como un servidor.

Referencias:


Tagged: red, ssh

Richzendy Contreras: 3D Roll Over Links – version 1.0

$
0
0

Jesus Palencia: El misterio de _nomap y los servicios de google

$
0
0

Hace unos días estaba leyendo en ghacks una noticia sobre como evitar que google almacene la ubicación de nuestra wifi en su base de datos. Esto se logra cambiando el SSID de nuestra red para agregar al final del mismo la palabra _nomap

En mi caso procedí a cambiarlo inmediatamente y luego conecte todos los dispositivos a la nueva red, tras comprobar mi conexión mediante un prueba de velocidad me olvide del tema confiado que google no almacenaría la ubicación de mi wifi.

Días después hablando con varios amigos me entero de varias actualizaciones de aplicaciones que uso normalmente en mi android, al llegar a mi casa me dispongo a realizar la actualización y sorpresa!!! la tienda de aplicaciones no carga, revisando un rato me doy cuenta que ningún servicio de google funciona.

Pensando que la culpa era de mi teléfono lo reinicio para darme cuenta que la falla continua, luego compruebo que utilizando la conexión 3G de mi operador todo funciona correctamente.

Sin saber que la falla se debe al nuevo SSID de mi red hago una prueba con varios equipos obteniendo siempre el mismo resultado, luego una amiga me sugiere que cambie de nuevo el SSID esta vez sin agregar _nomap al final y tras reiniciar mi router me doy cuenta que las aplicaciones que fallaban funcionan correctamente en todos los dispositivos en los que realice pruebas.

Realmente no se la causa de este extraño comportamiento y buscando en la web no he encontrado una respuesta  convincente.

Referencias:


Tagged: falla, google
Viewing all 1457 articles
Browse latest View live