Quantcast
Channel: Planeta Linux Venezuela
Viewing all 1457 articles
Browse latest View live

David Moreno: New Debian mailing list: debian-astro

$
0
0

I will try to report my Debian activities here. I am trying to retake them and as I'm usually busy at work, I have limited amount of time to do so, they stand small for now.

A new mailing list, debian-astro, has been created. This was requested to create a space to allow a discussion space around astronomy for Debian, both for professionals and amateurs, to potentially look into a blend, and in general to talk about packaging and development of astronomy-related tools into Debian. Thanks tothose interested on making this happen. Go subscribe today!


carlos Silombria: Montando Imagenes de Discos

$
0
0
Casualmente necesite hacerle un fsck a un disco con LVM de una maquina virtual en KVM. Antes de ponerme a pelear con la VM y ver como iniciar en modo single, el vnc, y hacer el papeleo y protocolo correspondiente … Continue reading

Kenner Roa: Configuración de un servidor web Apache en CentOS

$
0
0
Está Escrito:
Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. (1 Juan 1:9)
Tomado de : Desarrolloweb
Cuando contratamos un servidor a nuestro proveedor de servicios, podemos elegir el sistema operativo, la distribución y la configuración inicial. En nuestro caso optaremos por un servidor Linux con una distribución de la última versión de CentOS, configuración mínima y 64 bits. 

Una vez que el servidor este disponible podremos acceder por SSH. Nada mas conectar podremos empezar con la siguiente configuración:

1) Cambiamos el nombre de nuestra máquina

Podemos hacerlo editando el fichero “/etc/hosts”. Al final de la línea que empiece por 127.0.0.1 añadimos el nombre que queramos, quedando de la siguiente manera:
127.0.0.1 localhost localhost.localdomain localhost4 localhost4.localdomain4 minombre

 
También habrá que hacerlo en el fichero “/etc/sysconfig/ network”, cambiando el valor de la variable “HOSTNAME”. En este caso el fichero queda de la siguiente manera:
NETWORKING=yes
HOSTNAME=minombre

2) Actualizamos el sistema con el siguiente comando


#yum update
Si queremos que al instalar los grupos, que veremos mas adelante, se instalen también los paquetes opcionales, añadiremos entonces en el fichero "/etc/yum.conf" la siguiente línea:
group_package_types=mandatory,default,optional

3) Instalamos las herramientas de desarrollo, como el paquete de compiladores GCC, make, las fuentes del kernel y Perl


#yum install gcc make kernel-devel perl
Esto instala los mínimos paquetes para desarrollo. Si queremos instalar todos ellos, podremos hacerlo ejecutando el siguiente comando:
#yum groupinstall “Development tools”.

 
Si antes de instalarlos queremos sólo ver los paquetes que contiene el grupo de desarrollo, ejecutamos la siguiente línea:
#yum groupinfo "Development tools"

4) Instalamos PHP

Con el siguiente comando instalamos todo lo necesario:
 
#yum groupinstall "PHP Support”

 
Puede que nos falte alguna cosa, así que podemos correr la siguiente línea para completar la instalación de PHP:
#yum install php-mbstring php-devel php-mcrypt zlib zlib-devel zlib-static

 
Seguidamente, podemos configurar la zona horaria predeterminada usada por las funciones "date" y "time", para ello en el fichero "/ etc/php.ini" añadimos la siguiente línea:
date.timezone = "Europe/Madrid"

5) Instalamos y configuramos el servidor Apache


#yum groupinstall “Web Server”.
Como hemos dicho, si antes de instalar queremos ver todos los paquetes que contiene este grupo, haríamos "groupinfo" en lugar de "groupinstall".
Podemos completar la instalación del servidor Apache instalando las librerías de desarrollo:
#yum install httpd-devel

 
Para ver la versión de Apache instalada, ejecutamos:
#httpd -v

 
El fichero principal de configuración se encuentra en "/etc/ httpd/conf/httpd.conf", y el resto de ficheros de configuración en "/etc/httpd/conf.d".
Hay que decir que cualquier fichero con extensión .conf que coloquemos en el directorio "/etc/httpd/conf.d" será procesado por el servidor Apache. Tener en cuenta que los procesa por orden alfabético. Si hacemos un cambio en alguno de estos ficheros o añadimos uno nuevo, hay que recargar para que el servidor recoja los cambios y para ello hacemos:
#service httpd reload
Ahora daremos un nombre al servidor. Aunque no es necesario hacer esto, sí es recomendable para que no aparezcan problemas en los arranques. Para esto nos aseguramos de que en el fichero de configuración httpd.conf tengamos la siguiente línea:
ServerName localhost
También es recomendable eliminar la página de prueba que nos instala el servidor. Para ello editamos el fichero /etc/httpd/ conf.d/welcome.conf y comentamos todas las líneas, quedando de la siguiente manera:
#<LocationMatch "^/+$">
#Options -Indexes
#ErrorDocument 403 /error/noindex.html
#</LocationMatch>
Si queremos utilizar servidores virtuales (virtual hosts) y tener los ficheros organizados, podemos crearnos un fichero llamado por ejemplo "vhosts.conf" que contenga nuestros virtual hosts y colocar el fichero en "/etc/httpd/conf.d". El fichero quedaría con un contenido parecido al siguiente:
NameVirtualHost [IP]:80
<VirtualHost [IP]:80>
ServerName www.midominio.com
ServerAlias www.midominio.com midominio.com
DocumentRoot /var/www/html/midominio.com/www
CustomLog /etc/httpd/logs/midominio.com.access_log combined
ErrorLog /etc/httpd/logs/midominio.com.error_log
</virtualhost>

 
Sustituir [IP] por tu IP pública y “midominio” por el dominio que quieras dar servicio.
Ahora podemos arrancar el servidor Apache de la siguiente manera:
#service httpd start

 
Si queremos que el servicio se inicie al arrancar nuestra máquina, podemos habilitarlo con:
#chkconfig httpd on

 
Si en los servidores DNS de "midominio" tenemos las entradas correspondientes apuntadas correctamente a nuestra IP, ya podríamos verlo a través de un navegador entrando en http:// www.midominio.com 

1) Instalación de MySQL

Tal y como hicimos con Apache, instalamos MySQL de manera similar, es decir:
#yum groupinstall “MySQL Database server”

  Esto instalará el paquete mysql-server necesario para ejecutar el servidor de base de datos. A continuación instalamos las herramientas del cliente MySQL con:
#yum groupinstall “MySQL Database client”

  A continuación editamos el fichero de configuración de MySQL que podemos localizar en “/etc/my.cnf”.
Por cierto, el editor que suelo utilizar en el terminal es “nano”. No es tan potente como Vim o Emacs pero para ediciones sencillas, como en estos casos, es más que suficiente y su uso es muy simple: al editar cualquier fichero podemos ver en las dos líneas de abajo la ayuda.
Por tanto, hacemos:
#nano /etc/my.cnf

  El contenido de my.cnf podría ser algo tan sencillo como esto:
[mysqld]
datadir=/var/lib/mysql
socket=/var/lib/mysql/mysql.sock
user=mysql
symbolic-links=0
[mysqld_safe]
log-error=/var/log/mysqld.log
pid-file=/var/run/mysqld/mysqld.pid

  Otros ficheros con configuraciones diferentes podemos encontrarlos en “/usr/share/doc/mysql-server-x.x.x” (sustituir x.x.x por nuestra versión de MySQL). Aquí podremos encontrar ejemplos de configuraciones para sistemas muy grandes (my-huge.cnf), pequeños (my-small.cnf), etc.
Lo siguiente que debemos hacer es ponerle la clave al usuario root de MySQL, así como eliminar la base de datos “test” y el usuario anónimo que se instalan por defecto. Para ello arrancamos el servicio con:
#service mysqld start

  A continuación ejecutamos la siguiente línea:
#/usr/bin/mysql_secure_installation

  Después de contestar a una serie de preguntas que nos hace, ya tendremos nuestro servidor MySQL instalado y ejecutándose. Es recomendable poner que se inicie al arrancar nuestra máquina Linux, para ello basta con hacer:
#chkconfig mysqld on

  Si queremos ver la información de los servicios del sistema y comprobar que los que hemos instalado hasta ahora se inician al arrancar la máquina, podemos hacerlo ejecutando:
#chkconfig --list

  En este punto podremos ver los servicios httpd y mysqld configurados en los niveles 2, 3, 4 y 5.

2) Instalamos el servidor FTP

Actualmente existen varios servidores de FTP que podemos instalar en nuestro sistema. En nuestro caso hemos optado por instalar ProFTPD, ya que es bastante estable y seguro.
Lo primero es asegurarnos de que no tenemos ya instalado otro servidor FTP, como pudiera ser vsftpd; en tal caso habría que eliminarlo con:
#yum remove vsftpd

  Si queremos instalar proftpd con yum debemos habilitar EPEL, que es un repositorio con paquetes adicionales. Lo habilitamos de la siguiente manera:
#rpm -Uvh http://download.fedoraproject.org/pub/epel/6/i386/epel-release-6-8.noarch.rpm

  A continuación basta con instalar proftpd:
#yum install proftpd

  Seguidamente lo configuramos editando el fichero “/etc/proftpd.conf”. Algunas líneas útiles que deberíamos agregar al fichero de configuración y que no vienen en la instalación por defecto son:
#Para que no muestre los directorios superiores
DefaultRoot ~
#Para ocultar . y ..
ListOptions "" strict
#Permite continuar descargas incompletas
AllowRetrieveRestart on
#Permite continuar subidas incompletas
AllowStoreRestart on
Arrancamos el servicio:
#service proftpd start

  Lo habilitamos para que se inicie al arrancar la máquina:
#chkconfig proftpd on

  En este punto ya tendríamos el servidor listo para empezar a funcionar, pero antes de nada lo recomendable es asegurarlo. Aquí hay algunas cosas que hacer, pero para no alargar demasiado el artículo comento un par de puntos importantes para hacer ya mismo:
  • Si contamos con un firewall lo ideal es utilizarlo y cerrar todos los puertos excepto los que vayamos a utilizar: 80(http), 443(https), 20, 21(ftp), 22(ssh),…
  • Si accedemos a nuestra máquina por ssh podemos añadir una regla a las iptables para restringir el acceso por IP, lo mismo para el ftp (sustituimos las Xs por nuestra IP):
#/sbin/iptables --flush
#/sbin/iptables -A INPUT -s XXX.XXX.XXX.XXX -p tcp --dport 20:21 -j ACCEPT
#/sbin/iptables -A INPUT -s XXX.XXX.XXX.XXX -p tcp --dport 22 -j ACCEPT
#/sbin/iptables -A INPUT -p tcp --dport 20:21 -j DROP
#/sbin/iptables -A INPUT -p tcp --dport 22 -j DROP
#/etc/rc.d/init.d/iptables save

  Sé que se puede profundizar mucho mas en cada uno de estos puntos, pero el objetivo era hacer una guía breve y sencilla para poder comenzar a trabajar con el servidor.

Edwin Orrico: Acceso root en el nuevo Samsung Galaxy S5!!!

$
0
0

Galaxy S5

El día de hoy les traigo los pasos a seguir para tener acceso súper usuario en el nuevo Galaxy S5, buque insignia de Samsung para este 2014.

/*
* No me hago responsable por dispositivos dañados
* tarjetas SD rotas, guerras termonucleares, etc.
* Investiga un poco antes de hacer este procedimiento.
* TU y solo TU has escogido modificar tu dispositivo,
* así que no soy responsable de tus actos. Este
* procedimiento  podría anular la garantía de fábrica.
*/

Primero que nada, algunas consideraciones

  • Se recomienda hacer un respaldo completo de la información contenida en el móvil (Fotos, música, archivos, contactos, SMS, etc.)
  • El dispositivo debe tener al menos un 80% de carga en su batería
  • Los drivers USB deben estar correctamente instalados en tu computador y la depuración USB (USB debugging) debe estar habilitada en el móvil

Ahora debemos descargar todo lo que necesitamos para rootear el Galaxy S4:

Ahora si, los pasos a seguir:

  1. Apaga tu móvil para encenderlo en modo descarga: para ello presiona simultáneamente los botones Volumen-, Home y Power. Luego de una advertencia, presiona el botón Volumen+  para entrar al modo de descarga.
  2. Ejecuta Odin 3.09.exe como administrador en tu máquina, y conecta el móvil en modo descarga mediante el cable USB. Si la conexión es exitosa, aparecerá un mensaje diciendo “Added!!” en Odin.
  3. Ahora haz clic en el botón “PDA” y selecciona el archivo “CF-Auto-Root” descargado.
  4. Selecciona las opciones “Auto Reboot” y “F. Reset Time” del Odin.
  5. Asegúrate que la opción del Odin “Re-partition” NO está seleccionada
  6. Haz clic en el botón “Start” para comenzar el proceso
  7. Una vez se complete el proceso, el móvil se reiniciará y un mensaje con la palabra “PASS” en fondo verde debe aparecer en el Odin.
  8. Desconecta el móvil y disfruta xD

Edwin Orrico: Actualiza tu Samsung Galaxy Mini (GT-S5570 y GT-S5570L) a Android KitKat 4.4.2 con CyanogenMod 11!!

$
0
0

Cyano 11Larga vida al Samsung Galaxy Mini Original (GT-S5570 y GT-S5570L). Actualízalo a Android Kitkat 4.4.2 gracias a CyanogenMod 11 y al equipo de XDA

/*
* No me hago responsable por dispositivos dañados
* tarjetas SD rotas, guerras termonucleares, etc.
* Investiga un poco antes de hacer este procedimiento.
* TU y solo TU has escogido modificar tu dispositivo,
* así que no soy responsable de tus actos. Este
* procedimiento  podría anular la garantía de fábrica.
*/

Todas las instrucciones para actualizar, así como los enlaces de la descarga podrás encontrarlos en este enlace

Kenner Roa: Operación Windingo: Malware utilizado para atacar a más de 500 mil computadoras

$
0
0
Está Escrito:
   Pero no oyeron, ni inclinaron su oído, antes se fueron cada uno tras la imaginación de su malvado corazón; por tanto, traeré sobre ellos todas las palabras de este pacto, el cual mandé que cumpliesen, y no lo cumplieron.(Jeremías 11:8)


Tomado de:WeliveSecurity
Desde el año pasado venimos publicando información sobre códigos maliciosos que afectan Linux. Tal es el caso de Linux/Ebury un backdoor OpenSSH utilizado para controlar los servidores y robar credenciales y Linux/Cdorked un backdoor HTTP utilizado para redirigir el tráfico Web
Sin embargo, después de una muy importante investigación desarrollada por el Laboratorio de Investigación de ESET, en colaboración con CERT-Bund (Swedish National Infrastructure for Computing) y otros organismos, se pudo determinar que ambos casos están relacionados y pertenecen a una campaña de infección denominada Windigo.
Con esta campaña los atacantes lograron infectar miles de servidores Linux y Unix, los cuales una vez comprometidos son usados para robar credenciales SSH, para redirigir a quienes visitan los sitios web a contenido malicioso y para enviar spam.
Esta operación ha afectado servidores y empresas de alto perfil, entre las que se incluyen cPanel (la empresa tras el famoso panel de control de hosting de sitios Web) y kernel.org de la Fundación Linux (el repositorio principal de código fuente para el núcleo de Linux.
De acuerdo con nuestro análisis, más de 25.000 servidores se han visto afectados en los últimos dos años, de los cuales más de 10.000 aún están infectados. Si bien la cantidad de equipos afectados no está cerca de los millones que puede afectar un código malicioso en Windows, es importante tener en cuenta que esta cantidad es muy significativa si se tiene presente que cada uno de estos sistemas tienen acceso a ancho de banda considerable, almacenamiento, potencia de cálculo y la memoria. En América Latina, los reportes indican aproximadamente 900 servidores infectados en Brasil, más de 250 en Argentina y 300 en México.
Se ha calculado que Windigo es responsable de enviar un promedio de 35 millones de mensajes de spam diarios y cada día más de medio millón de visitantes de sitios web legítimos alojados en servidores afectados son redirigidos a un paquete de exploits.
En la investigación se contó con la participación de diversas organizaciones internacionales, entre ellas el CERT-Bund, la Infraestructura Nacional Sueca para la Informática , la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) entre otros. Con la ayuda de todo el grupo de trabajo, miles de víctimas han sido advertidas sobre la infección de sus servidores, en un esfuerzo por limpiar tantos sistemas como sea posible.
Como resultado de la investigación ponemos a disposición de nuestros lectores un artículo en español con la descripción de la operación Windigo sus escenarios de infección, la forma en que trabaja y la manera de identificar si los servidores están comprometidos. Además tenemos un completo artículo con todo el detalle técnicos de las diferentes amenazas involucradas en Windigo.

Carlos Colmenarez: Aplicaciones para ver y descargar vídeos con Android

$
0
0

Internet está repleta de vídeos, divertidos, educativos o espectaculares, que puedes ver desde casa o con tu teléfono móvil. Sin embargo, como no siempre contamos con Internet allá donde vamos, qué mejor que una herramienta que nos ayude a descargar vídeos en nuestro dispositivo portátil.

reprocutores de musica para android

Android permite, entre muchas otras cosas, reproducir vídeos y acceder a contenido por streaming, en especial de YouTube, tanto desde el navegador web como desde las aplicaciones especializadas. Aunque en la red puedes encontrar horas y horas de grabaciones de gran calidad, no siempre contamos con la conexión adecuada. En estos casos, contar con una herramienta para descargar vídeos es muy útil, ya que te permite guardar vídeos para reproducirlos sin acceder a Internet y, además, quedarte con ese vídeo aunque desparezca de la página donde estaba almacenado. Ya hemos visto cómo descargar vídeos de YouTube desde Chrome y algunas aplicaciones para ver y bajar vídeos con Windows Phone. Hoy nos centraremos en apps para descargar vídeos con Android.

Antes de nada, es conveniente recordar que Google prohibe explícitamente descargar vídeos de YouTube. Esto afecta directamente a las aplicaciones para Android, pues tienen que superar la supervisión de la propia Google antes de aparecer publicadas en Google Play, la tienda de apps de esta plataforma móvil. Por ese motivo, las herramientas que presento a continuación para descargar vídeos con Android advierten que no son compatibles con YouTube.

Tube Video Downloader

Empezamos con la veterana Tube Video Downloader, que permite descargar vídeos de varias fuentes y guardarlos en distintos formatos, como FLV, MP4 o MKV, entre otros. Entre otras cosas, admitedescargas simultáneas, detecta los enlaces automáticamente e integra su propio reproductor de vídeo.

Video Download

En segundo lugar, tenemos Video Download, que cosecha detractores y defensores a partes iguales. Para empezar, sirve para reproducir los vídeos por streaming de portales tan populares como Vimeo, Bing, Dailymotion, Veoh o Metacafe, pero además facilita la descarga de vídeos desde estos sitios y otros que contengan material multimedia. Entre sus ventajas, Video Download descarga los vídeosdirectamnte en la tarjeta SD, de manera que con una tarjeta mínimamente decente no tendrás problemas para bajar tus vídeos favoritos.

Viz

En el caso de Viz, cuentas con un buscador integrado para realizar las búsquedas de vídeos en varias fuentes, como Vimeo, Dailymotion, Funny or die, Veoh y muchas más. Una vez encontrado el vídeo que te interesa, puedes reproducirlo directamente desde Viz o descargarlo cómodamente. Como en los casos anteriores, Viz soporta descargas simultáneas.

descargar vídeos con Android

MultiClip

Con MultiClip podrás buscar en Internet vídeos y también imágenes y archivos PDF. Su interfaz no es una maravilla pero sí es muy funcional, permitiéndote bajar vídeos en distintos formatos. Además, podrás ver las imágenes y reproducir los vídeos desde la propia aplicación.

Free Video Downloader

Free Video Downloader es un práctico gestor de descargas de vídeos compatible con la mayoría de portales y páginas de vídeos, a excepción claro está de YouTube, y que permite añadir varios enlaces y descargarlos cómodamente. Como en casos anteriores, Free Video Downloader integra reproductor.

Video Downloader For Android

Otra práctica aplicación para descargar vídeos con Android compatible con varios formatos, como MP4, AVI, SWF, FLV e incluso MP3 para guardar solamente el audio del vídeo. Video Downloader For Android admite descargas simultáneas y ofrece también la opción de reproducir el vídeo a partir de su URL sin necesidad de descargarlo directamente.

Android Download Manager

Por otro lado tenemos Android Download Manager, un gestor de descargas que admite toda clase de archivos y que incluye en su lista vídeos. Sólo tienes que añadir el enlace y la aplicación iniciará la descarga, pudiendo pausarla y reanudarlas cuando más te convenga. Entre sus ventajas, funciona en segundo plano y detecta enlaces automáticamente, muy útil mientras estás navegando por la web.

EasyTube

Como extra, EasyTube, no disponible en Google Play, por lo que te permitirá encontrar, reproducir y descargar vídeos específicamente de YouTube. Entre otras características, ofrece la descarga del vídeo o únicamente del audio en el formato original. Para instalar esta app necesitarás habilitar la opción “Orígenes desconocidos” que encontrarás en “Ajustes > Seguridad”. Una vez instalada, desactiva la opción para evitar que se instalen aplicaciones maliciosas.

visto en: bitelia


Xavier Araque: Calumnia, Difamación, Injuria y Rock and Roll

$
0
0
Xavier Araque | Rendergraf

Foto en la que aparece Xavier Araque junto a miembros de la Comunidad de Software Libre en Venezuela | Rendergraf

Acabo de enterarme en Twitter amigos que me informan que han tomando una de mis fotos realizada en una visita al CNTI cuando hacía la entrega de 20 contenidos educativos “Canaimaedu” para las canaimitas de educación básica, luego de haber participado en el lanzamiento de la versión 2.0 de Canaima y de la cual estuve a cargo 100% de la interfaz gráfica de la distribución.

Me sorprendo al ver que un Blog habla de la detención de personas que comercializaban Canaimitas pero usan una de mis fotos como si fuera yo, es triste saber que personas han difundido en las redes sociales la noticia como cierta pero usando una fotografía que solicité tomarme con varias laptops del plan piloto en el 2008.

Como les dije es triste saber que la gente difunde más rápido una mentira que una verdad y que nadie sepa que realmente yo fui quien doné ad honorem (sin costo alguno) toda la interfaz gráfica de las canaimitas para que ese año se pudiera distribuir en los niños de primaria.

Fotografía en una visita al CNTI, Utilizada por un perfil en Facebook llamado Pepsico Ventas – https://www.facebook.com/pepsico.ventas

Para finalizar quisiera me ayuden a difundir la falsedad de la noticia:

Sí tienes cuenta en WordPress puede reportar ese artículo, Reportar a los administradordes de Wordrpess.com

Voy a escribirle a la cuenta de https://twitter.com/julioCAPerez para que se retracte de la calumnia de la imagen que publicó sobre mí.

Respuesta: https://twitter.com/julioCAPerez/status/453271903634227200

Les recuerdo que los “Delitos Contra el Honor” como la calumnia, la injuria y la difamación.

LA INJURIA

Delito de acción por  instancia de parte   previsto y sancionado en el artículo 444 del Código Penal  Venezolano que  establece: “ Todo individuo que en comunicación con varias personas, juntas o separadas, hubiere ofendido de alguna manera el honor, la reputación o el decoro de alguna persona será castigado con prisión de seis meses a un año y multa de cincuenta a cien Unidades Tributarias.

LA CALUMNIA

Consiste en la imputación falsa a una persona de la comisión de un hecho que La Ley califique como delito, a sabiendas de que este no existe, o de que el imputado no fue quien lo cometió, es decir acusar a una persona de un delito que no cometió. Ella constituye una forma agravada de desacreditación de otro, por lo que ha de reunir todos los caracteres de La Injuria que es el género de los delitos contra el honor. En Venezuela el delito de calumnia está previsto en el Titulo IV, Capitulo III, Artículo 240 del Código penal, el cual establece una pena de prisión de seis a treinta meses, con dos numerales de agravantes que aumentan esta pena.


Archivado en: Personal

Carlos Colmenarez: “El nacimiento del sable de luz” de Star Wars ya está disponible en YouTube

$
0
0

Un detrás de cámaras en donde se explica la creación de las armas de combate de los jedi.

Fue en el año 2004 que se incluyó en un compilado de DVD’s de Star Wars “El Nacimiento del sable de luz”, un video explicativo en el que George Lucas, Mark Hamill y Ben Burtt detallaban la creación del arma que es insignia de los caballeros jedi.

Es ahora que en el canal oficial de Star Wars en YouTube se publicó este especial de 15 minutos para todos los fanáticos que quieran saber cómo fue que se desarrolló el sable de luz desde su concepto.

George Lucas explica cómo a partir de películas protagonizadas por Errol Flynn nació esa necesidad de otorgarle un toque “romántico” y elegante a Star Wars a través de las peleas con sables de luz. Él destaca cómo fue la evolución de las peleas en los episodios IV, V y VI donde prácticamente no existían muchos jedi en la galaxia a comparación de la primera trilogía en la que los combates son más veloces y vertiginosos.

Ben Burtt, ingeniero de sonido, creó el zumbido característico de esta arma gracias a que aisló el ruido producido por proyectores de película. El choque de sables fue resultado del sonido generado por una grabadora rota al acercarse a un televisor.

Un vistazo interesante a esta pieza de cultura pop.

Ver en YouTube

visto en: fayerwayer


Jorge Ortega: 14 Encuentro nacional de activadores tecnológicos Marzo/2014

$
0
0

 

Los días 20, 21 y 22 de Marzo del 2014 se realizo en Pto la Cruz el 14 encuentro nacional de activadores tecnológicos(en su mayoría son personas con discapacidad visual), con el objetivo de fortalecer los conocimientos que se tienen sobre el software libre y que ellos a su vez los multipliquen en las regiones.

El contenido que se desarrollo en el encuentro fue:

  1. Generalidades de la distribución Canaima4.0: objetivos, nuevas características, usabilidad.

  2. Repaso del lector de pantalla y magnificador orca: preferencias, atajos de teclado, entre otros.

  3. Conocimiento del escritorio Gnome3.4 (gnome-shell): configuración avanzada, configuración del sistema, navegación por los menús.

  4. Uso básico del terminal/consola: copiar, renombrar, mover, crear, eliminar carpetas y/o archivos, actualización del sistema, instalación de aplicaciones.

  5. Edición de audio: abrir, crear, guardar, grabar, mezclar, añadir efectos y exportar.

  6. Uso del gestor de correos Guacharo: configurar o eliminar la cuenta, enviar y recibir correos, añadir contactos.

Para mas información pueden revisar:

Saludos a todos y los animo a colocar sus comentarios!!

 


Richzendy Contreras: 3D Roll Over Links – version 1.0

$
0
0
Así funciona

Así funciona

Este plugin nació de un requerimiento que me hizo un cliente, ya que había visto este efecto en otros websites, realmente colocar a funcionar esto en el sitio del cliente fue rápido, lo que si me costó fue convertirlo en un plugin para WordPress, es mi primer plugin así que estoy abierto a criticas.

Si quiere saber más sobre el plugin, he creado una página en mi blog para mantener la información del mismo y de los futuros plugins que desarrolle.

El plugin es muy sencillo, pero me sirvió para practicar como hacer un plugin y estoy seguro que iré haciendo más ya que estoy trabajando activamente con WordPress en este momento.

Maria Leandro: Trabajando con el php de la url actual en WordPress

$
0
0

Hoy estuve teniendo varios problemas con Qtranslate, a quien no le da la gana de traducir los homes estáticos (y aún no se por qué…) por lo que comencé a utilizar transposh, bastante bueno para lo sencillo que es.

translate
El tema es que en el index estático que hice, no puedo agregar simplemente el widget de Transposh (y aunque puedo, solo quería tener unas lindas banderitas y ya), pero, quería que estas banderas no solo apuntaran a la traducción correspondiente, sino que tradujeran la URL actual en la que se encontraban. Sé que es un fix simple, pero como a mi me tocó googlear, pues les dejo acá la forma de hacerlo. El código PHP que trae la url actual es el siguiente:

<?php $url = content_url(); ?>?lang=es”>

Esta etiqueta solo la deben agregar antes del trozo de código que quieren que se agregue al final de cada url actual, por lo que, en mi caso, sería algo así:

<a href=”<?php $url = content_url(); ?>?lang=es”><img src=”<?php bloginfo(‘template_directory’); ?>/images/Spanish-flag-small.gif”></a>

Con este simple código, wordpress sabrá que tiene que utilizar la url actual y no la del home, agregandole al final el código correspondiente a la traducción automática de ese idioma, la cual es ?lang=es. Como ven, es un fix bastante sencillo y como está en el home, no hay más nada que hacer.

Maria Leandro: Micro-Charla de Fotografía con Software Libre

$
0
0

Lo prometido es deuda. Acá la micro-charla que fue transmitida en algunas de las ciudades donde se realizó el flisol. Espero la disfruten y cualquier duda que tenga, dejenlas en los comentarios.

Enlace directo: https://www.youtube.com/watch?v=k8pcXrIyDAs

Miguel Ángel Useche: Firefox se renueva en su versión 29

$
0
0

Desde Firefox 4, cada 6 semanas se libera una nueva versión del navegador, por ello, cada lanzamiento incluye pocas funcionalidades notorias, dando la sensación de ser solo  actualizaciones y no una nueva versión como tal, causando pocas expectativas (lo mismo sucede con Chrome). Sin embargo, en la versión 29 de Firefox incluye varios cambios notables como para sentirse un nuevo navegador.

Australis la nueva interfaz del navegador

El mayor cambio de esta versión es su nueva interfaz, diseñada con el fin de mantener la misma imagen del  Navegador a lo largo de los distintos dispositivos disponibles (tablets, teléfonos y computadoras de escritorio). Ademas los menús se cambiaron para ser mas sencillos e intuitivos.  A pesar de llevar varios meses estable, se esperó hasta esta versión para lograr la máxima estabilidad del navegador. Pero, si no te gusta esta interfaz, puedes cambiar a la anterior en las opciones de configuración.

Australis

Autralis la nueva interfaz de Firefox

Firefox accounts

Ahora Firefox Sync se va migrar a esta plataforma, donde expande sus posibilidades al permitir la sincronización de información almacenada en teléfonos con Firefox OS, ademas de datos mas allá del navegador. Por ahora es el lanzamiento inicial y en las próximas versiones veremos progreso en la compatibilidad y funcionalidades de esta plataforma.

Variables CSS

Para los desarrolladores, Firefox es el primer navegador en soportar las variables CSS, aunque todavía no es un estándar ya se puede ir estudiando esta tecnología para usarla en futuros proyectos. Para mayor información puedes ver la explicación (en inglés) realizada por Christian Heilmann:

Estas son solo una de los cambios  mas llamativos, también se añadió soporte a campos de entrada numéricos, de color y mas, tanto a la versión de escritorio como la de Android, soporte a controles de videojuegos usando GamepadApi. Finalmente, te invito a actualizar a esta versión para que chequees las mejoras, si usas otro navegador, te invito a darle otra oportunidad Firefox pues desde varias versiones se ha incrementado la calidad del navegador respecto a velocidad, apariencia, consumo de memoria, entre otros.

Haz clic en Descarga de Firefox para utilizar el mejor navegador libre.

Jose Albert: Novedades de la Versión Beta 4 del LPI-SB6 (Version Final – Liberada)

$
0
0

FELIZ ABRIL: 2014 (PUBLICACIÓN 139)

Saludos: Integrantes de la Gran Comunidad de Usuarios del Software Libre (No necesariamente gratis) y Usuarios del Linux Post Install – Script Bicentenario (CMSL / U-LPI-SB), Compañeros, Colegas y Autodidactas del Siglo XXI.

Saludo de Bienvenida

En esta nueva y décima publicación del año deseo anunciar los avances de la última beta de mi LPI-SB6 (Linux Post Install – Script Bicentenario 6.0+0), la cual espero liberar el 1 de Junio del 2.014.

Recordemos que el Linux Post Install – Script Bicentenario (LPI-SB) es una aplicación de Software Libre como pocas en su tipo en el mundo, es decir, con él una persona (Novata, Experta o Técnica) se puede ahorrar incuantificables horas/labor en entrenamiento y estandarización de procesos de Instalación, Actualización, Mantenimiento, Soporte (Resolución de problemas), Configuración de Perfiles de Usuarios o Parámetros dentro de su Sistema Operativo GNU/Linux basado en la Meta Distribución DEBIAN.

El LPI-SB es un Script de Bash Shell desarrollado con tecnología “dialog, gxmessage y zenity” para su interfase gráfica y con “espeak, festival, festvox, mbrola, mpg123, speech y stardict”. El LPI-SB es un Sistema Experto que emula el razonamiento de un Especialista (Analista) Técnico experto en Sistema Operativo GNU/Linux basado en la Meta Distribución DEBIAN. El LPI-SB busca una mejor y uniforme calidad y rapidez en las respuestas a los Usuarios dando así lugar a una mejora de la productividad del Humano “experto” que presta el servicio. El LPI-SB trabaja como un Asistente Técnico con una interfase amigable y multimedia, es decir, con Ventanas, Asistencia por Voz, Alertas de Sonido y Manipulación de archivos de Sistema y Ofimáticos. También implementa la configuración de Perfiles de Usuario de forma que el Sistema Operativo GNU/Linux conserve su bajo consumo de recursos y se conserve como un Sistema Operativo Estable y Ligero, pero lleno de herramientas y aplicaciones elementales y productivas que faciliten su usabilidad ante los usuarios, es decir, que facilite el ser usados por cualquier persona (Usuario Básico, Administrativo, Avanzado, Programador, Técnico, entre otros). El LPI-SB proporciona a la Distribución Canaima GNU/Linux y otras escalabilidad, adaptabilidad, modularidad y ahorro de horas/labor en configuración al personal Técnico o no Técnico que lo implemente. En resumen, actúa como una pequeña inteligencia artificial capaz de lograr la ejecución de una operación idónea o pertinente para resolver una necesidad o poder resolver un problema específico.

Con esta Aplicación se espera desmitificar otro de esos paradigmas sobre GNU/Linux que muchos de los Usuarios de Sistemas Operativos Privativos y uno que otro Linuxero Novato tienen todavía metido entre ceja y ceja. El mito de “No se que hacer” luego de Instalar GNU/Linux (DEBIAN / Canaima), en este caso, si no sabes usa el LPI-SB6, el tratará de hacerlo por ti. Bueno aquí lo tienes!. Mostrémosle a los escépticos e incrédulos que no es cierto, que solo es desconocimiento o falta de experiencia técnica. Usemos el LPI-SB6 que nos facilita realizar esas operaciones técnicas reservadas por lo general para personas expertas en DEBIAN o nuestro Sistema Operativo Nacional basado en DEBIAN “Canaima GNU/Linux”.

Bueno aquí les va la información:

Versión Beta 4 (Ultima Beta a liberar) de mi LPI-SB6

Novedades:

1.- La Versión normal será mas pequeña: 54 MB

2.- La Versión normal y la Plus tendrán las misma pantallas y opciones solo que la PLUS (de 3.3 GB) instalará los siguientes programas en formato FUERA DE LINEA (OFFLINE):

FLASH PLAYER 11.2.202.356 – AMD64
FLASH PLAYER 11.2.202.356 – I386
GOOGLE CHROME ESTABLE – AMD64
GOOGLE CHROME ESTABLE – I386
SUN JAVA JDK 7u55-b13 – AMD
SUN JAVA JDK 7u55-b13 – I386
SUN JAVA JDK 8u5-b13 – AMD
SUN JAVA JDK 8u5-b13 – I386
KERNEL 3.14.2
MICROSOFT MSTTCOREFONTS
MICROSOFT SKYPE 4.0.2.13
MOZILLA FIREFOX 29 – AMD64
MOZILLA FIREFOX 29 – I386
OPERA 12.16.1860 – AMD64
OPERA 12.16.1860 – I386
OWNCLOUD 6.0.3
TOR BROWSER 3.6 – AMD64
TOR BROWSER 3.6 – I386
GRUB CUSTOMIZER
KINGSOFT OFFICE 9.1.0.4280
PAC 4.5.3.2
TEAM VIEWER 9.0.27891 – AMD64

CONKY 1.2

LAPTOP-MODE-TOOLS

3.- La Versión Plus traerá ahora adicionalmente

LOS INSTALADORES DE :

GOOGLE WEB DESIGNER (AMD64 – I386)
GOOGLE TO UBUNTU (GOOGLE2UBUNTU)
KTOON
SYNFIGSTUDIO
CROSSOVER
DJL
GAMETREE
LUTRIS
PLAYONLINUX.
NETBEANS 7.4
GESTORES Y DRIVER ESPECIALES PARA PERIFÉRICOS DE IMPRESIÓN Y ESCANEO PARA EQUIPOS: CANON, HP, SAMSUNG Y SHARP.

4.- Y por ultimo como un Regalo adicional (Bonus Pack) los paquetes competencias a nivel mundial de mi LPI-SB6:

automatix-2.0.5 y ubuntu-after-install.

Muy buenos, sencillos pero no muy prácticos para DEBIAN y Canaima GNU/Linux.

 

Si alguno conoce otro enlace o paquete útil, practico, necesario o funcional adecuado, coméntelo para hacer esta publicación más completa!

Recuerden que si quieren conocer o experimentar con el LPI-SB6 pueden hacer clic en el siguiente enlace:

Todo sobre el LPI-SB6

Postdata: Soy un Ingeniero en Informática (Especialista en Proyectos de Migración de Software Libre a Nivel de Usuarios) con un Excelente Empleo pero si me ofrecen 12.000,00 Bs.+ Beneficios, pero puedo considerar ofertas! Para cualquier información llamar al: 0416.610.13.03

##########################################

Aquí les dejo esta encuesta para medir el apoyo logrado:

<noscript><a href="http://polldaddy.com/poll/5690030">Take Our Poll</a></noscript>

##########################################

Mensaje 100% Positivo del Blog para esta entrada:

LEY DE INFOGOBIERNO EN VENEZUELA

LEY DE INFOGOBIERNO

Capítulo II
Principios y bases del uso de las tecnologías de información


Obligatoriedad del uso de las tecnologías de información


Artículo 6.
El Poder Público, en el ejercicio de sus competencias, debe utilizar las tecnologías de información en su gestión interna, en las relaciones que mantengan entre los órganos y entes del Estado que lo conforman, en sus relaciones con las personas y con el Poder Popular, de conformidad con esta Ley y demás normativa aplicable. El Poder Popular debe utilizar las tecnologías de información en los términos y condiciones establecidos en la ley.

Principio de igualdad

Artículo 7. La obligación establecida en el artículo anterior en ningún caso se entenderá como un modo de restricción o discriminación para las personas, por lo que, el acceso a la prestación de los servicios públicos, como a cualquier actuación del Poder Público, debe ser garantizada por cualquier medio existente, sin perjuicio de las medidas que la presente Ley y la normativa que a tal efecto se establezca, con el fin de hacer efectivo el derecho de las personas a utilizar las tecnologías de información en sus relaciones con el Estado.

 

__________________________________________________________________

Atrévete, lucha contra la cyber-conspiración para esclavizarte: No uses Windows, a menos que fuese estrictamente necesario! Usa Linux, sobre todo Canaima GNU / Linux.

La Lucha es Global y somos Ciudadanos Globales, todos a luchar por un Mundo Mejor!


Archivado en: Entradas / Artículos publicados

José Luis Rivas: Primera versión de angular-geocomplete

$
0
0

Esta es la historia de un día que necesitaba con una dirección o el nombre de una ciudad conseguir un array JSON que me diese los posibles lugares donde eso fuese cierto.

Y entonces nació angular-geocomplete.

Lo fino es que se puede combinar con algún typeahead y se obtiene un autocompletado demasiado genial como el de Google Maps.

Y sí, usa el API de Google Maps.

¿Cuál es la gran ventaja? Que obtienes no sólo el nombre del lugar sino sus coordenadas.

Instalable vía bower también con bower install angular-geocomplete.

Problemas a los issues de GitHub.

José Luis Rivas: transloadit-api v1.0.0-rc1

$
0
0

El release candidate de v1.0.0 para transloadit-api ya está disponible.

Puedes instalarlo vía npm y probarlo:

npm install transloadit-api@1.0.0-rc1

Ahora soporta la API completa de transloadit: firmas, assemblies, notifications y manejo de plantillas.

El código está en github, la documentación en este website así como en los comentarios del código (que son la fuente para el website) y por supuesto: cualquier problema repórtalo en el tracker de github. Tiene un montón de pruebas pero aún le faltan algunas, especialmente para operaciones que requieren internet.

Quizás tenga tiempo para escribirlas esta semana y entonces lanzar una v1.0.0 como es.

Carlos Colmenarez: Editores de texto basados en terminal más usados en Linux

$
0
0

Editores de texto basados en terminal más usados en Linux

Los editores de texto son una parte fundamental para el manejo de nuestro sistema. Ciertamente hay un montón de aplicaciones que permiten hacerlo desde la terminal, pero estas tres son las más populares.

A pesar de que para muchos es más simple editar sus textos desde utilidades gráficas como Gedit, la capacidad de poder hacerlo desde la terminal es imbatible, sobre todo en esos casos donde tenemos problemas con la interfaz gráfica o cuando estamos trabajando sobre un servidor remoto.

Existen muchas alternativas para este fin, pero son principalmente las tres que mencionaremos a continuación las más populares.

Nano

Ioannis Kedros  cc

Nano es un editor de texto basado en Curses, una biblioteca para el control de terminales sobre sistemas Unix. Es muy similar a Pico, un editor minimalista basado en terminal. A diferencia de Pico, Nano permite el resaltado de sintaxis y en términos generales es muy sencillo de usar.

Para editar un archivo con nano, solo debemos invocarlo en la terminal junto con el texto que deseamos editar. Cuando editamos un archivo con nano se despliega su interfaz junto con el contenido del archivo. Las opciones de edición incluyen moverte entre paginas si el texto es muy largo, buscar, copiar, cortar y guardar los cambios, entre otras. Para seleccionar una de estas opciones debemos presionar la tecla ctrl más la letra de la opción deseada.

Vim

jasonwryan

Vim es un editor de texto muy completo. Es una versión mejorada de Vi, un editor de la década de los 70′s que se encuentra en casi todo sistema de tipo Unix. Vim incluso es utilizado por programadores y administradores de sistema, su gran variedad de opciones lo hace perfecto para este fin. Es avanzado y versátil, incluso permite la configuración o instalación de temas personalizados que resaltan la sintaxis de una manera específica.

Vim te permite hacer tantas cosas que sería casi imposible poder asignarle un atajo de teclado único a cada una de ellas. Es por esto que Vim presenta varios modos de operación, para que puedas realizar varias operaciones con el mismo atajo. Entre los modos de operación mas útiles están:

  • Comando: este es el modo inicial. Permite ejecutar instrucciones para trabajar el formato del texto borrando lineas, por ejemplo. No permite escritura.
  • Inserción: se puede cambiar del modo comando al modo inserción pulsando la tecla i. Este modo es para escribir, borrar y editar texto.
  • Visual: para seleccionar bloques de texto o realizar operaciones por bloques. Una vez se tiene el texto marcado se pueden usar órdenes del modo comando para manipularlo.
  • Linea de ordenes: en este modo se pueden realizar búsquedas. Para acceder se pulsa la tecla dos puntos :. Las búsquedas se pueden realizar hacia adelante y hacia atrás.

También dispone de modos de Selección y Ex. Sin embargo, Vim no es tan fácil de aprender, pero una vez que lo dominas el esfuerzo se paga solo. Vim también tiene plugins para búsqueda difusa de archivos, explorar directorios y mejorar la interfaz de usuario, entre otros. Con un poco de conocimiento en Python o en el lenguaje de scripting de Vim, puedes programar tus propios plugins.

Emacs

Kelsin5

Emacs es un complejo editor de texto siendo GNU Emacs del Proyecto GNU, su implementación mas popular. Al igual que Vim, es muy usado por usuarios avanzados y programadores. Dispone de una gran variedad de características y funciones. Entre otras opciones, permite personalizar el resaltado de sintaxis, usando distintos tipos de letra o colores para mostrar las palabras reservadas, por ejemplo.

Gran parte del poder de Emacs viene de Emacs Lisp, una poderosa extensión de lenguaje que permite manejar múltiples tareas. Emacs tiene varios modos de edición llamados major modes. Hay major modes para edición de archivos de texto ordinario, código fuente para diversos lenguajes de programación, documentos HTML, y LaTeX, entre otros. Estos a su vez permiten la activación de varios minor modes, que contienen características relacionadas a un major mode, haciéndolo aun mas robusto. Los major modes disponen también de comandos especiales de edición para un tipo concreto de texto.

Emacs permite a sus usuarios extender o personalizar aún más sus funcionalidades, pudiendo estos escribir código en Emacs Lisp. Su curva de aprendizaje es elevada, pero una vez dominado se pueden lograr grandes cosas.

Los usuarios de Emacs y Vim suelen ser muy apasionados acerca de cual es el mejor editor pero la idea no es armar una guerra campal, sino que cuentes con excelentes opciones a la hora de editar tus documentos y decidas cual se adapta más a tus necesidades. ¿Usas otra aplicación? Cuéntanos cuál es tu favorita y por qué.

via: bitelia


José Luis Rivas: Framework Challenge Bogodev 2014

$
0
0

Ayer participé en el framework challenge de Bogodev. Fue en la sede de Wayra Colombia que es genial.

El reto era hacer una visualización de objetos espaciales alrededor de otro (la "estrella de la muerte") y actualizar sus posiciones a partir de coordenadas X, Y y Z.

La solución que le dió mi equipo consistió en Angularjs y D3js para el frontend y un expressjs muy simple para el backend.

Para este tipo de visualización three.js da un mejor aspecto, genera 3D de verdad y no hay que forzar un fake 3d como nos tocó hacer con D3js, y eso fue lo que hicieron otros equipos. Pero: aprendimos D3js, SVG y cómo funciona D3js cuando da el órden de renderizado lo cuál fue muy instructivo (pista: cuando le pasas un array toma la posición como identificador para hacer el renderizado, tanto posición como transisiones).

Aquí está el código y cómo correrlo por si quieren probarlo: https://github.com/ghostbar/fchallenge-ngjs.

Gabriel Vegas: FAT filesystem – bad superblock

$
0
0
Tiempo sin publicar nada. Hace poco tuve un problema con una memoria sd, movía unos archivos y el Gala de Elementary OS se congelo. Me salia el siguiente error : mount:/dev/sdf1 can’t read superblock Con sudo fdisk -l /dev/sdf me salia: Disco /dev/sdf1: 1973 MB, 1973416448 bytes 61 cabezas, 62 sectores/pista, 1019 cilindros, 3854329 sectores…
Viewing all 1457 articles
Browse latest View live