Quantcast
Channel: Planeta Linux Venezuela
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1457

Octavio Rossell: Re:spuesta Dominicana

$
0
0

El amigo Sócrates Piña, de República Dominicana me envía un correo para que participe sobre un asunto relacionado con el Software Libre en la principal universidad pública de su país.

Esto es parte de lo que respondí en ese correo:

> De: Orestes Toribio Fecha: 15 de enero
> de 2013 11:14 Asunto: Repuesta licitación UASD. Por Jimmy Rosario
> Para: eulogio-silverio@googlegroups.com, Eulogio Silverio
fulogio99@gmail.com>, DESPACHO DEL RECTOR UASD
despachodelrectoruasd@gmail.com>, Jimmy Rosario
>

Aporto con algunas reflexiones sobre partes del texto de ese correo:

> Estoy de acuerdo con lo que usted dice del software libre y del
> sentido de propiedad y demás,

El asunto del Software Libre si bien tiene que ver con derechos de
autor no aborda en su definición el tema de la “propiedad” como esencial.

Lo esencial para el Software Libre, si en verdad se entiende de qué se
trata la felicidad y convicción con el cual se defiende y se propone,
es que quien lo obtenga de verdad lo pueda usar sin que alguien le
restrinja, entre otras bondades igual de importantes.

> y, tercero, por algunas situaciones en la cuales se encuentra
> nuestro obsoleto sistema de finanzas y de recursos humanos, no
> tenemos el tiempo de esperar que un grupo de programadores nuestros
> se encargue de llevarlo a la realidad en nuestra academia.

Es decir: dejen a la academia ser consumidora y no creadora de
tecnología. No pongan a nuestros talentos, a nuestros profesores y
alumnos a participar en un desarrollo para la universidad (todas las
universidades del país, quizás) sino compren la solución “llave en
mano” y sigamos criando bruticos compradores de más tecnología
foránea. El desarrollo de la patria lo cambiamos por unos CDs y más
ignorancia.

Eso es igual a decir: ¡Que la educación no sirva sino para hacer
contratos y ganar comisiones comprando lo que debería ser el día a día
de la actividad socio-productiva de una casa de estudios!

Es por eso que en algunas universidades los “trabajos de
investigación” son simplemente unas monografías que se engavetan para
que el docente gane más dinero. Nunca son documentos desde los cuales
se construya un país, producto del talento creador de ciencia (en este
caso informática).

¿esa es “la realidad de nuestra academia? ¿consumidores endeudados de
más ignorancia?

¡Ténganle piedad al mundo, carniceros!

> Muy cierto es que en estas aplicaciones se usa Moodle como
> plataforma virtual y que nuestro rector en diversas ocasiones se ha
> referido sobre la importancia del sentido de propiedad del mismo.

No de la propiedad ¿a quién cuernos le importa en especial de quién es
Moodle? Lo que importa y lo que da buenos comentarios es lo bueno que
es esa herramienta. No nos extraña que sea tan buena: es Software Libre.

Lo que sí importa, si se quieren saber detalles del Software es que no
lo hicieron dos ingenieros extranjeros solos en una oficina, sino una
gran comunidad de buenos programadores, entre los cuales es muy seguro
que haya alguien del país propio.

Asimismo, se puede cambiar, sin pedir permiso o gastar más dinero del
reducido presupuesto de una institución educativa.

> Es lo que muchos llaman “El negocio del Software Libre” porque el
> negocio está en la consultoría, luego que estés estancado en esta
> aplicación.

Estancado (y encadenado) estás cuando quien desarrolla el Software
puede ejercer sobre quien lo paga cualquier tipo de acción negativa
sin poder tener defensas contra eso.

En el Software Libre si alguien quiere estancar o abusar a la
universidad, se buscan otros desarrolladores. En el Software
Privativos los desarrolladores son unos pocos que cuando quieren
pueden espiar lo que hacemos, pueden poner restricciones injustas al
Software o a su desarrollo, pueden especular lo que quieran con su
precio, pues sólo ellos pueden continuar con el desarrollo (pues se
está encadenado) y cuando se usa Software Privativo se pueden tener
puertas traseras para tomar el control remoto no autorizado en
nuestros programas.

Vaya negocio tan feo. Lo peor es que hay quienes lo aceptan.

> Podríamos citar muchos casos de instituciones que inician en este
> mundo buscando economía, pero al final le resulta más costoso, por
> los retrasos en el proceso de implementación y ejecución de
> aplicaciones libres,

Este argumento es un típico ejercicio de FUD (Miedo, desinformación y
duda) que se suele leer en palabras contra el Software Libre. Es
absurdo pensar en esos términos en una comparación. Las variables son
muy amplias y los cálculos siempre muy imprecisos.

Con el ejemplo que di la universidad no gastaría ni la mitad del
presupuesto para una licencia “de uso”, porque encima después no se
compra nada sino un acceso virtual. No queda código, ni investigación
ni crecimiento profesional. Más gasto y desnutrición de conocimiento
es lo que queda en la universidad.

> que al final son solo negocios detrás de cámaras para algunas
> personas que están solo al asecho de que una institución o empresa
> queriendo economizar unos dólares

Hay quienes no quieren economizar, sino quieren que se gaste todo en
ellos ¿o no?

> y luego se vea en la necesidad cuando se tranque en el proceso, de
> tener que solicitar técnicos que cobrarán mucho más que lo que
> costaría cualquier otra aplicación y sin tener otra salida pues se
> verá en la necesidad de pagar lo que sea, ya que está atrapado en
> el mismo.

¡Eso no es así! Si no te gustan las condiciones buscas a otros
desarrolladores que continúen el trabajo. Con el Software Privativo no
tienes esta opción: o mueres bajo condiciones injustas o empiezas de
nuevo desde cero, pues el código fuente es secreto, a veces (muy a
menudo) porque es muy malo y no se atreven a mostrarlo.

En el Software Libre las buenas prácticas de programación no son un
acto de fe ciega en donde se confía en las promesas de los
desarrolladores, sino un hecho comprobable y auditable.

> Si usáramos un software libre y en medio de un proceso de pago,
> (proceso financiero) o trámite de relevante importancia, se
> presenta un problema, ¿A quién le reclama la UASD?

A quienes sean responsables ¿es distinto en el Software Privativo?

Ah… si es distinto: se le echa culpa a un Virus.

Usando GNU/Linux y Software Libre la cosa es muy distinta.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1457

Trending Articles