Hoy les hablaré de un navegador que poco ha poco se ha ganado un lugar entre los grandes, se llama Tor Browser y usa como base el código de Firefox ESR ligeramente modificado para incorporar a Tor, asegurando que podamos navegar de manera anónima por la web pero con todos los beneficios del navegador Firefox.
Su instalación en Linux no es complicada, en el caso de Ubuntu/Mint solo hay que agregar un PPA y luego instalar mediante Apt.
# add-apt-repository ppa:webupd8team/tor-browser # apt update # apt install tor-browser
En el caso de otras distribuciones el procedimiento es el siguiente.
- Descargamos el paquete correspondiente a nuestro idioma desde aquí.
- Descomprimimos el paquete de la siguiente forma para 32 bits.
tar -xvJf tor-browser-linux32-4.0.2_LANG.tar.xz
- O de esta forma para 64 bits.
tar -xvJf tor-browser-linux64-4.0.2_LANG.tar.xz
- Luego abrimos un terminal e ingresamos a la carpeta donde descomprimimos y ejecutamos el navegador de la siguiente forma.
./start-tor-browser
Como pueden observar su instalación es bastante sencilla; cabe destacar que existen distribuciones que traen Tor Browser por defecto, algunos de los ejemplos más conocidos son Tails y Whonix.
Referencias:
Tagged: firefox, tor
