Quantcast
Channel: Planeta Linux Venezuela
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1457

Jose Albert: ¿Quien dijo “No se como Virtualizar un Sistema Operativo en GNU/Linux usando Canaima 4.X”? – Parte III

$
0
0

FELIZ ABRIL: 2014 (PUBLICACIÓN 146)

Saludos: Integrantes de la Gran Comunidad de Usuarios del Software Libre (No necesariamente gratis) y Usuarios del Linux Post Install – Script Bicentenario (CMSL / U-LPI-SB), Compañeros, Colegas y Autodidactas del Siglo XXI. Y ahora también a los Ingenieros en Telecomunicaciones, Sistemas e Informática, Licenciados y Técnicos de áreas afines.

Saludo de Bienvenida

En esta diecisieteava (17°) publicación del año vamos a continuar aprendiendo sobre la Virtualización, es decir, continuando ahora sobre el ejemplo práctico que dejamos en la publicación anterior. Todo esto con la intención de seguir intentando desmitificar otro de esos paradigmas sobre GNU/Linux que muchos de los Usuarios de Sistemas Operativos Privativos y uno que otro Linuxero Novato tienen todavía metido entre ceja y ceja. El mito de “Tengo miedo de hacer pruebas en mi GNU/Linux, ya que lo puedo dañar y no quiero volver a formatear”.  En este caso, nos concentraremos en las Mejores Practicas (Best Practices) para obtener la mas eficiente instalación de la Aplicación de Virtualización llamada VirtualBox, la mejor configuración de una Maquina Virtual, el más eficiente Particionamiento de un Disco Virtual para alojar un Sistema Operativo Libre (GNU/Linux) y un Sistema Operativo Privativo (Tal como Windows). Porque ¿Quien dijo “No se como Virtualizar un Sistema Operativo en GNU/Linux usando Canaima 4.X”?. Bueno aquí lo tienen, y demuéstrenle a los escépticos e incrédulos que no es cierto, que solo es desconocimiento o falta de experiencia técnica. Estos son pequeños “Tips” que nos facilitan realizar esas operaciones técnicas reservadas por lo general para personas expertas en DEBIAN o nuestro Sistema Operativo Nacional basado en DEBIAN “Canaima GNU/Linux”.

Bueno aquí les va la información:

¿ Que son y como se instalan las Guest Additions?

VirtualBox Guest Additions es un paquete especial de software que forma parte de VirtualBox y que debe instalarse en cada una de las máquinas virtuales para mejorar el rendimiento y añadir nuevas funciones. Consisten en una serie de controladores (drivers) y aplicaciones para el sistema virtualizado que lo optimizan para un mejor rendimiento y usabilidad.

Las Guest Additions (aplicaciones del huesped) se encuentran disponibles en una imagen de CD-ROM con el nombre VBoxGuestAdditions.iso que debemos montar en nuestra máquina virtual como una unidad de CD e instalarlas desde ella.

Las Guest Additions nos ofrecen las siguientes características:

  • Integración del cursor del ratón. Esto implica que podemos mover el ratón libremente entre la máquina virtual y la real sin necesidad de pulsar ninguna tecla para capturarlo/liberarlo. Hace que sea mucho más cómodo el usar la máquina virtual.
  • Mejor soporte de vídeo. En principio el controlador de vídeo virtual que utiliza VirtualBox para cualquier sistema operativo virtualizado proporciona solamente funciones básicas. Sin embargo, el driver de vídeo que se instala con las Guest Additions nos ofrece no sólo una buena aceleración de vídeo, sino también resoluciones más altas.
  • Sincronización horaria. Gracias a las Guest Additions, VirtualBox se asegura de que la hora del sistema virtualizado esté mejor sincronizada.
  • Carpetas compartidas. Una de las características más importantes es la de las carpetas compartidas porque es una forma fácil de poder intercambiar archivos entre el sistema real y el virtualizado.
  • Ventanas sin costuras. Esta característica consiste en mostrar una ventana del sistema virtualizado como si formara parte de nuestro sistema real.
  • Portapapeles compartido. Al igual que las carpetas compartidas el poder compartir el portapapeles es de gran utilidad. Gracias a esta característica podemos copiar y pegar independientemente de que estemos en la máquina virtual o real.
  • Entrada automática en Windows.

En definitiva, si usas VirtualBox no dejes de instalar las Guest Additions en cada una de las máquinas virtuales para poder aprovecharlas mejor y para que sean mucho más cómodas de usar.

A continuación les dejo este Tutorial sobre el Tema:

01 - Oracle VM VirtualBox Administrador_001Inicie la Aplicación de VirtualBox

02 - Oracle VM VirtualBox Administrador_003Inicie la Aplicación VirtualBox

03 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_004Espere que se ejecute su Maquina Virtual

04 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_005Espere que se ejecute su Maquina Virtual

05 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_006Espere que se ejecute su Maquina Virtual

06 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_007Cargue (Monte) el CD Virtual de las Guest Additions en su Maquina Virtual

07 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_008Inicie sesión en su Equipo

08 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_009Lea y cierre los mensajes de asistencia de VirtualBox

09 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_010Lea y cierre los mensajes de asistencia de VirtualBox

10 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_011Verifique que esta cargada (Montada) la Imagen del CD Virtual

11 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_012Verifique que esta cargada (Montada) la Imagen del CD Virtual

12 - Oracle VM VirtualBox Administrador_013Verifique o Cargue manualmente el CD Virtual en caso de ser necesario

13 - srv-debian-32bit - Configuración_014Verifique o Cargue manualmente el CD Virtual en caso de ser necesario

13 - srv-debian-32bit - Configuración_015Verifique o Cargue manualmente el CD Virtual en caso de ser necesario

14 - srv-debian-32bit - Configuración_016Verifique o Cargue manualmente el CD Virtual en caso de ser necesario

15 - Área de trabajo 1_017Verifique o Cargue manualmente el CD Virtual en caso de ser necesario

16 - Escritorio_018Verifique o Cargue manualmente el CD Virtual en caso de ser necesario

17 - Escritorio_023Verifique o Cargue manualmente el CD Virtual en caso de ser necesario

18 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_024Ejecute un Terminal de root

19 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_025Ejecute un Terminal de Root

20 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_026Ejecute un Terminal de root

21- srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_027Ejecute un Terminal de root

22 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_029Ejecute la orden de comando: aptitude update

23 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_030Ejecute la orden de comando: aptitude update

24 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_031Ejecute la orden de comando: aptitude full-upgrade

25 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_032Ejecute la orden de comando: aptitude full-upgrade

26 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_033Ejecute la orden de comando: aptitude full-upgrade

27 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_034Ejecute la orden de comando: aptitude install dkms

28 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_035En caso de ser necesario ejecute la orden de comando: /etc/init.d/vboxadd setup

Solo ejecutar cuando no se puede instalar DKMS o no se encuentra en Modulo de Virtualbox creado y/o cargado en el Kernel.

29 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_037Posicionesé sobre la Ruta del CD Virtual

30 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_038Ejecute la orden de comando: sh VboxLinuxAdditions.run

31 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_039Escriba Yes para aceptar la Instalación

32 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_040Escriba Yes para aceptar la Instalación

33 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_041Verifique la Instalación

34 - srv-debian-32bit [Corriendo] - Oracle VM VirtualBox_042Verifique la Instalación

Espero les guste y sea útil dicha información.

=========================================================================================

Recordemos que básicamente este Blog se dedica a explicar todo lo relacionado con mi Aplicación, el Linux Post Install – Script Bicentenario (LPI-SB), el cual es una aplicación de Software Libre como pocas en su tipo en el mundo, es decir, con él una persona (Novata, Experta o Técnica) se puede ahorrar incuantificables horas/labor en entrenamiento y estandarización de procesos de Instalación, Actualización, Mantenimiento, Soporte (Resolución de problemas), Configuración de Perfiles de Usuarios o Parámetros dentro de su Sistema Operativo GNU/Linux basado en la Meta Distribución DEBIAN. El LPI-SB es un Script de Bash Shell desarrollado con tecnología “dialog, gxmessage y zenity” para su interfase gráfica y con “espeak, festival, festvox, mbrola, mpg123, speech y stardict”. El LPI-SB es un Sistema Experto que emula el razonamiento de un Especialista (Analista) Técnico experto en Sistema Operativo GNU/Linux basado en la Meta Distribución DEBIAN. El LPI-SB busca una mejor y uniforme calidad y rapidez en las respuestas a los Usuarios dando así lugar a una mejora de la productividad del Humano “experto” que presta el servicio. El LPI-SB trabaja como un Asistente Técnico con una interfase amigable y multimedia, es decir, con Ventanas, Asistencia por Voz, Alertas de Sonido y Manipulación de archivos de Sistema y Ofimáticos. También implementa la configuración de Perfiles de Usuario de forma que el Sistema Operativo GNU/Linux conserve su bajo consumo de recursos y se conserve como un Sistema Operativo Estable y Ligero, pero lleno de herramientas y aplicaciones elementales y productivas que faciliten su usabilidad ante los usuarios, es decir, que facilite el ser usados por cualquier persona (Usuario Básico, Administrativo, Avanzado, Programador, Técnico, entre otros). El LPI-SB proporciona a la Distribución Canaima GNU/Linux y otras escalabilidad, adaptabilidad, modularidad y ahorro de horas/labor en configuración al personal Técnico o no Técnico que lo implemente. En resumen, actúa como una pequeña inteligencia artificial capaz de lograr la ejecución de una operación idónea o pertinente para resolver una necesidad o poder resolver un problema específico. Si quieren conocer o experimentar con el LPI-SB6 pueden hacer clic en el siguiente enlace:

Todo sobre el LPI-SB6

Postdata: Soy un Ingeniero en Informática (Líder en Proyectos de Migración de Software Libre a Nivel de Usuarios) con un excelente empleo, pero si me ofrecen 14.000,00 Bs. + Beneficios puedo considerar ofertas! Para cualquier información llamar al teléfono0416.610.13.03 ó escribirme al correo: albertccs1976@hotmail.com y albertccs1976@gmail.com

##########################################

Aquí les dejo esta encuesta para medir el apoyo logrado:

<noscript><a href="http://polldaddy.com/poll/5690030">Take Our Poll</a></noscript>

##########################################

Mensaje 100% Positivo del Blog para esta entrada:

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LEY DE INFOGOBIERNO

Capítulo II

Principios y bases del uso de las tecnologías de información

Plataforma tecnológica del Estado

Artículo 33. El Poder Público debe contar con una plataforma tecnológica integrada, bajo su control y administración, que permita el efectivo uso de las tecnologías de información en sus relaciones internas, con otros órganos y entes, y en sus relaciones con las personas, apoyando la gestión del sector público y la participación del Poder Popular en los asuntos públicos.

Del conocimiento libre

Artículo 34. El desarrollo, adquisición, implementación y uso de las tecnologías de información por el Poder Público, tiene como base el conocimiento libre. En las actuaciones que se realicen con el uso de las tecnologías de información, sólo empleará programas informáticos en software libre y estándares abiertos para garantizar al Poder Público el control sobre las tecnologías de información empleadas y el acceso de las personas a los servicios prestados. Los programas informáticos que se empleen para la gestión de los servicios públicos prestados por el Poder Popular, a través de las tecnologías de información, deben ser en software libre y con estándares abiertos.

De las licencias

Artículo 35. Las licencias para programas informáticos utilizados en el Poder Público, deben permitir el acceso al código fuente y a la transferencia del conocimiento asociado para su compresión, su libertad de modificación, libertad de uso en cualquier área, aplicación o propósito y libertad de publicación y distribución del código fuente y sus modificaciones. Únicamente se adoptarán aquellas licencias que garanticen que los trabajos derivados se licencien en los mismos términos que la licencia original. El Poder Popular debe garantizar que las licencias de los programas informáticos empleados en la gestión de los servicios públicos transferidos, cumplan con las condiciones y términos establecidos en el presente artículo.

Soberanía e independencia tecnológica

Artículo 36. El Estado garantiza la apropiación social del conocimiento asociado a las tecnologías de información libres que se desarrollen, adquieran, implementen y usen con el fin de emplearlas de forma independiente.

__________________________________________________________________

Atrévete, usa Linux, sobre todo Canaima GNU / Linux.

La Lucha es Global y somos Ciudadanos Globales, todos a luchar por un Mundo Mejor!


Archivado en: Entradas / Artículos publicados

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1457

Trending Articles