Quantcast
Channel: Planeta Linux Venezuela
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1457

Jose Albert: Nuevo Motor de Voz para una Futura versión del Linux Post Install – Script Bicentenario o su aplicación propia bajo linux

$
0
0

FELIZ ABRIL: 2014 (PUBLICACIÓN 142)

Saludos: Integrantes de la Gran Comunidad de Usuarios del Software Libre (No necesariamente gratis) y Usuarios del Linux Post Install – Script Bicentenario (CMSL / U-LPI-SB), Compañeros, Colegas y Autodidactas del Siglo XXI. Y ahora también a los Ingenieros en Telecomunicaciones, Sistemas e Informática, Licenciados y Técnicos de áreas afines.

Saludo de Bienvenida

En esta treceava publicación del año solo quería comentarles sobre un nuevo motor (sintetizador) de voz que podemos usar para crear nuestros script en linux.

Como ya saben, Yo en mi Linux Post Install – Script Bicentenario uso los paquetes de espeak, festival, mbrola, mpg123 como soporte para reproducir sonido o texto, sin embargo, quiero darles una alternativa novedosa, que adapte hoy (23/06/14) usando fragmentos de varios códigos de otros script que hallé en el Internet.

Ejemplo de origen 1

Ejemplo de origen 2

Actualmente uso estos ejemplos de lineas de comando para reproducir sonido y texto:

1) espeak -v es-la+m1 -a 100 -p 50 -s 150 -b UTF-8 –stdout “ADVERTENCIA: ESTIMADO USUARIO, USTED NO SELECCIONO NINGUNA OPCION DEL MENU. EVITE REALIZAR O COMETER ESTE ERROR EN EL FUTURO.” | aplay -q

2) espeak -v en-us+f1 -a 80 -p 50 -s 120 -b UTF-8 -f /opt/lpi-sb6/leeme/leeme_info_eng.txt

3) mpg123 -q /opt/lpi-sb6/multimedia/agradecimientos.mp3

 

Alternativa futura online:

mpg123 -q “http://translate.google.com/translate_tts?ie=UTF-8&tl=es&q=Bienvenido”

 

Alternativa futura offline:

1) wget -q -U Mozilla -O bienvenida_usuario_root.mp3 “http://translate.google.com/translate_tts?ie=UTF-8&tl=es&q=Bienvenido”

2) mpg123 -q /opt/lpi-sb6/multimedia/bienvenida_usuario_root.mp3

Les dejo esto porque se que les será muy útil para elaborar el soporte de voz de cualquier programa hecho en cualquier lenguaje!

==============================================================================

Recordemos que básicamente este Blog se dedica a explicar todo lo relacionado con mi Aplicación, el Linux Post Install – Script Bicentenario (LPI-SB), el cual es una aplicación de Software Libre como pocas en su tipo en el mundo, es decir, con él una persona (Novata, Experta o Técnica) se puede ahorrar incuantificables horas/labor en entrenamiento y estandarización de procesos de Instalación, Actualización, Mantenimiento, Soporte (Resolución de problemas), Configuración de Perfiles de Usuarios o Parámetros dentro de su Sistema Operativo GNU/Linux basado en la Meta Distribución DEBIAN. El LPI-SB es un Script de Bash Shell desarrollado con tecnología “dialog, gxmessage y zenity” para su interfase gráfica y con “espeak, festival, festvox, mbrola, mpg123, speech y stardict”. El LPI-SB es un Sistema Experto que emula el razonamiento de un Especialista (Analista) Técnico experto en Sistema Operativo GNU/Linux basado en la Meta Distribución DEBIAN. El LPI-SB busca una mejor y uniforme calidad y rapidez en las respuestas a los Usuarios dando así lugar a una mejora de la productividad del Humano “experto” que presta el servicio. El LPI-SB trabaja como un Asistente Técnico con una interfase amigable y multimedia, es decir, con Ventanas, Asistencia por Voz, Alertas de Sonido y Manipulación de archivos de Sistema y Ofimáticos. También implementa la configuración de Perfiles de Usuario de forma que el Sistema Operativo GNU/Linux conserve su bajo consumo de recursos y se conserve como un Sistema Operativo Estable y Ligero, pero lleno de herramientas y aplicaciones elementales y productivas que faciliten su usabilidad ante los usuarios, es decir, que facilite el ser usados por cualquier persona (Usuario Básico, Administrativo, Avanzado, Programador, Técnico, entre otros). El LPI-SB proporciona a la Distribución Canaima GNU/Linux y otras escalabilidad, adaptabilidad, modularidad y ahorro de horas/labor en configuración al personal Técnico o no Técnico que lo implemente. En resumen, actúa como una pequeña inteligencia artificial capaz de lograr la ejecución de una operación idónea o pertinente para resolver una necesidad o poder resolver un problema específico. Si quieren conocer o experimentar con el LPI-SB6 pueden hacer clic en el siguiente enlace:

Todo sobre el LPI-SB6

Postdata: Soy un Ingeniero en Informática (Líder en Proyectos de Migración de Software Libre a Nivel de Usuarios) con un Excelente Empleo pero si me ofrecen 14.000,00 Bs. + Beneficios puedo considerar ofertas! Para cualquier información llamar al teléfono0416.610.13.03 ó escribirme al correo: albertccs1976@hotmail.com y albertccs1976@gmail.com

##########################################

Aquí les dejo esta encuesta para medir el apoyo logrado:

<noscript><a href="http://polldaddy.com/poll/5690030">Take Our Poll</a></noscript>

##########################################

Mensaje 100% Positivo del Blog para esta entrada:

LEY DE INFOGOBIERNO EN VENEZUELA

LEY DE INFOGOBIERNO

Capítulo II
Principios y bases del uso de las tecnologías de información

Repositorio digital de programas informáticos

Artículo 12. El Poder Público y el Poder Popular deben registrar ante la autoridad competente los programas informáticos que utilicen o posean; su licenciamiento, código fuente y demás información y documentación que determine la norma instruccional correspondiente.

Principio de transparencia

Artículo 13. El uso de las tecnologías de información en el Poder Público y el Poder Popular garantiza el acceso de la información pública a las personas, facilitando al máximo la publicidad de sus actuaciones como  requisito esencial del Estado democrático y Social de Derecho y de Justicia, salvo aquella información clasificada como confidencial o secreta, de conformidad con la ley que regule el acceso a la información pública y otras normativas aplicables.

Principio de accesibilidad

Artículo 14. El Poder Público, en forma corresponsable con el Poder Popular, participa en el desarrollo, implementación y uso de las tecnologías de información libres, a fin de garantizar a las personas, en igualdad de condiciones, el acceso y la apropiación social del conocimiento asociado a esas tecnologías.

Condiciones de accesibilidad y usabilidad

Artículo 15. En el diseño y desarrollo de los sistemas, programas, equipos y servicios basados en tecnologías de información, se debe prever las consideraciones de accesibilidad y usabilidad necesarias para que estos puedan ser utilizados de forma universal por aquellas personas que, por razones de discapacidad, edad, o cualquier otra condición de vulnerabilidad, requieran de diferentes tipos de soportes o canales de información.

Fomento del conocimiento de las tecnologías de información

Artículo 16. Es deber del Poder Público, en forma corresponsable con el Poder Popular, garantizar a todas las personas, a través del sistema educativo los medios para la formación, socialización, difusión, innovación, investigación y comunicación en materia de tecnologías de información libres, según los lineamientos de los órganos rectores en las materias.

__________________________________________________________________

Atrévete, usa Linux, sobre todo Canaima GNU / Linux.

La Lucha es Global y somos Ciudadanos Globales, todos a luchar por un Mundo Mejor!


Archivado en: Entradas / Artículos publicados Tagged: espeak, festival, GNU / Linux, google translate, mbrola, mpg123, sintetizador de voz

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1457

Trending Articles