Quantcast
Channel: Planeta Linux Venezuela
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1457

Jorge Ortega: Debian Wheezy es accesible en su instalación.

$
0
0

Buscando en internet cuales distribuciones de GNU-Linux son accesibles en su instalación, me conseguí con la excelente noticia que Debian Wheezy es una de ellas, por lo que de una vez, sin demora, descargue e instale en mi portátil la iso, la cual pueden conseguir sin problemas en su pagina oficial: http://www.debian.org.

Después que hemos descargado la iso, para poder instalar debian de forma accesible, solo tenemos que pulsar la tecla S y luego enter, esperamos un momento para que arranque el sintetizador de voz y listo! ya podremos instalar debian Wheezy en nuestro equipo, es de acotar y puede que esto ocurra solo en mi portátil, tuve que utilizar unas cornetas externas o audífonos durante la instalación, para que lo sepan por si les pasa lo mismo.

Explicando un poco como es la instalación, hay que tener en cuenta que para elejir una opción, se debe colocar el numero de lo que deseas, ejemplo para colocar el idioma en español, se debe colocar el número 20 y luego pulsar enter, así con todas las configuraciones, otro ejemplo es la distribución de teclado, luego que el sintetizador de voz a reproducido todas las opciones, nos daremos cuenta que la número 16 es latinoamericano, por lo que ese es el numero que escribiremos y luego pulsamos enter para continuar.

Para hacer revisión en la pantalla, solo debemos pulsar las teclas siguientes:
bloqueo mayúscula + U (lee una linea hacia arriba)
bloqueo mayúscula + I (lee la linea actual)
bloqueo mayúscula + O (lee una linea hacia abajo)
bloqueo mayúscula + J (lee la palabra que esta a la izquierda)
bloqueo mayúscula + K (lee la palabra actual)
bloqueo mayúscula + L (lee la palabra que esta a la derecha)

Bueno pero no todo son buenas noticias, ya que al terminar la instalación y reiniciar el equipo, no tendremos accesibilidad (curioso verdad?), pero tampoco es un mal que no se pueda solucionar, es solo tener confianza y cambiar el sources.list, que lo podemos hacer de la siguiente forma (es solo una de muchas):
1. iniciamos sesión de forma gráfica.
2. Colocamos el Pendrive en alguno de los puertos disponibles.
3. Abrimos un terminal, pulsando alternar + F2, escribimos gnome-terminal y presionamos enter.
4. Nos logueamos como superusuario (root), escribiendo su y luego la contraseña.
5. Borramos el sources.list que esta en nuestro sistema: rm /etc/apt/sources.list
6. Copiamos el sources.list que esta en el pendrive: cp /media/nombre_del_USB/sources.list /etc/apt/
7. Actualizamos e instalamos orca: aptitude update; aptitude install gnome-orca -y
8. Esperamos unos minutos a que termine y escribimos exit
9. Ejecutamos orca: orca
10. Ya solo queda configurar orca para tener accesibilidad en nuestro sistema.

Otra de las cosas interesantes, es que el GRUB puede modificarse para que emita un sonido cuando esté listo para recibir las pulsaciones de teclado (también funciona en Squeeze), por si tenemos varias distribuciones instaladas, así que haremos lo siguiente.
1. En el archivo /etc/default/grub, des comentaremos o añadiremos lo siguiente:
GRUB_INIT_TUNE=”480 440 1″
2. Después ejecutamos update-grub para actualizar la configuración.
3. Listo!, ya tendremos un pitido en el GRUB.

Lo mejor de todo es que Debian trae como escritorio Gnome3.4 el cual es completamente accesible!!

La información sobre la accesibilidad en Debian, la conseguí en este enlace:

http://wiki.debian.org/es/accessibility

Saludos a todos!



Viewing all articles
Browse latest Browse all 1457

Latest Images

Trending Articles