Quantcast
Channel: Planeta Linux Venezuela
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1457

Eduardo Echeverria: Icaro ya esta disponible para Fedora

$
0
0

icaroEn el pasado Fudcon Latam 2012 en Venezuela  tuve la oportunidad de conocer a Valentín Basel, un chico muy agradable de Argentina y que es actualmente el desarrollador de Icaro, un proyecto que pretende acercar a chicos de escuelas primarias y secundarias los fundamentos de la robótica, así como simplificar la tarea de los profesores al no tener que aprender complejos conceptos para poder aplicar la robótica en el aula.

Pues bien, y me da orgullo resaltarlo, Icaro es un proyecto emblemático para la comunidad latinoamericana de Fedora razón por la cual necesitaba ser parte de los repositorios oficiales  de Fedora, así fue como  Yaderv Velasquez empezó allá por Octubre 2012 a hacer la primera versión del archivo spec para realizar el primer intento de llevarlo a la revisión a bugzilla, me comento sus planes y nos propusimos a llevarlo a cabo.

Llevo algunos meses ya que Valentin estaba realizando nuevos cambios para mejorar la experiencia de usuario de la aplicación y lanzar la versión 1.0, uno de los cambios esenciales fue, unificar los programas que conforman Icaro:

— Tortucaro —

Tortucaro es un Plugin para Turtleart que implementa una serie de primitivas (blo-ques básicos dentro de LOGO) que permiten generar una capa de abstracción para leer y mandar señales a las placas de control. Aprovechando las primitivas de TurtleArt y agregándole el plugin Tortucaro, se puede desarrollar un robot que responda a las señales del puerto Serie (o mediante un conversor serie/usb como el integrado ftl232) atraves de una API programada en python y Pyserial

Uno de las proyectos hechos con icaro

Uno de las proyectos hechos con icaro

— Icaro-Bloques —

Con Icaro-Bloques se puede trabajar conectado a la netbook y usando placas basadas en los integrados de Microchip PIC 16F628A2 (la gama más básica de PIC), aunque no permite el desarrollo de robots independientes de la netbook. Para poder trabajar con micro controladores con capacidad para tener un Bootloader (como los PICs 18F45503 , 18F25504 ) se desarrolló ICARO-BLOQUES, un entorno gráfico muy similar a TurtleArt, pero específico para generar código ANSI C para el compilador SDCC. ICARO-BLOQUES está basado en todo el trabajo hecho para el proyecto PINGUINO, un clon de ARDUINO pero hecho con arquitectura de PIC (18F2550).

PINGUINO fue escrito por Jean Mandom con la idea de poder tener un hardware basado en PIC con compatibilidad con las placas ARDUINO (basadas en ATMEL) y escrito integramente en Python. PINGUINO a su vez está basado en el proyecto VASCO-PUF que diseñó un boatloader y un software para carga del mismo. El integrado PIC 18F4550 utilizado en PINGUINO tiene varias características interesantes para su elección dentro del proyecto ICARO: es más barato que su equivalente en ATMEL, tiene integración USB por hardware, viene disponible en formato DIP (que facilita la fabricación de PCBs al no usar soldadura superficial), posee 40 pines de entrada/salida, PWM, 8 entradas analógicas (PORT-A), conexión Serie, etc.

— Apicaro —

Apicaro es un modulo python para poder comunicar la placa Np05 mediante python-serial. Tiene las clases y funciones que permiten implementar un protocolo de transferencia mediante python.

Una vez conformada la integración de estas tres aplicaciones en una sola y renombrar al proyecto solo como Icaro pudimos presentar una solicitud de revisión, la cual fue aprobada y que nos permite en este momento hacer un llamado a los usuarios a instalarla con un simple

yum --enablerepo=updates-testing install icaro

En unas pocas semanas claro, pasara a estable y podrá ser descargada de manera normal.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1457

Trending Articles